Las auditorias financieras son una gran herramienta para conocer el funcionamiento y el estado de las empresas. Son usadas en muchas ocasiones en las que es necesario conocer la situación contable y poder tomar decisiones o realizar cierto tipo de operaciones.
En determinados casos las auditorias financieras son obligatorias para las empresas que deben presentar el estado de sus cuentas anuales. Por eso es necesario realizar una labor eficiente y precisa para no incurrir en el incumplimiento de la norma. Una de las principales cuestiones que se suelen plantear es si fuera de estos supuestos es conveniente realizar este tipo de controles.
Lo cierto es que realizar una auditoria financiera requiere invertir tiempo y recursos. Por eso puede ser tentador no usar esta manera de revisión de la salud de una empresa. Sin embargo, sí que es conveniente realizarla para obtener una visión analítica de cómo funciona un negocio.
Una opción es realizar una revisión limitada siguiendo procedimientos acordados. Así se consigue una auditoria más reducida que sólo se trate de procesos o aspectos claves de su empresa. Con esto se consigue obtener información valiosa no sólo sobre el estado financiero, sino también sobre si se están cumpliendo con eficacia los procesos contables establecidos en su negocio.
Para ello lo más conveniente es convenir con los auditores cuál es el ámbito de su actuación. En una revisión limitada se siguen sistemas parecidos a una auditoría de cuentas anuales, pero bastante más específicos. También se usan otros métodos de análisis más ajustados a los procedimientos acordados.
Es una buena manera si quiere establecer un control interno en su empresa sobre determinados aspectos que considera más críticos. De este modo conseguirá mayor eficacia en la gestión de su negocio.
Cómo se desarrolla una revisión limitada en una empresa
Para realizar una revisión limitada lo importante es establecer que procesos son los que requieren de mayor seguimiento. Contar con la asesoría de expertos le puede ayudar a identificar aquellas áreas que son más importantes o que necesitan de una supervisión más intensa.
Una vez determinadas las áreas de negocio que van a ser auditadas se deben establecer los procedimientos acordados para realizar esta labor analítica. De este modo, se deberá indicar el modo y el tiempo en el que se realizan este tipo de revisión limitada. También se señalará el informe o modelo en el que se presentará la información recabada.
Otras de las indicaciones que se deben seguir en estos procesos acordados son las posibles medidas a tomar para solucionar las posibles deficiencias encontradas. La idea es que la revisión limitada se instaure como una garantía para su empresa de que se están cumpliendo procesos contables de la manera correcta.
También es conveniente que se realice de manera regular como sucede con la auditoría de las cuentas anuales. De esta manera se puede hacer mejor seguimiento y lograr detectar los posibles errores de manera más eficiente. Con la periodicidad en este tipo de análisis es posible realizar los ajustes necesarios en los procedimientos acordados.
Se puede recurrir a auditores expertos externos a su empresa también para realizar una revisión limitada. Así se logra una visión totalmente objetiva que puede ser de gran ayuda. Siempre es una herramienta eficaz para comprobar el estado de salud contable y financiero de su negocio.
En Capital Auditors contamos con gran experiencia en la realización de auditorías. Si cree necesario realizar una revisión anual para comprobar y seguir determinados procedimientos acordados de auditoría no dude en consultarnos. Nuestros expertos le proporcionarán la información que necesita sobre el funcionamiento de su empresa.