La pandemia provocó un cambio en los sectores que aportaban más a la economía en España. Esto tiene una gran importancia, ya que pueden recibir un mayor número de ayudas y atención por parte del Gobierno. Al final, nuestro país, al igual que otros, se preocupa porque entre dinero en él. Este permite ofrecer subvenciones, crecer económicamente y conseguir un futuro no solo mejor sino prometedor.
Pero con la Covid-19 todo lo que se tenía por seguro hasta el momento de la aparición del virus se vino abajo. Algunos de los sectores económicos que más aportaban a la economía española se desplomaron por completo. Sin embargo, hubo otros que aun encontrándose en esta tesitura no perdieron su importancia. De hecho, es el Gobierno el que sigue insistiendo en lo necesarios que son para España.
El turismo en España es un sector fundamental
El turismo fue uno de los grandes afectados tras el confinamiento y el cierre de los países. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación “España es uno de los principales destinos turísticos del mundo”. En el año 2019, por ejemplo, el turismo obtuvo cifras que superaron los 70.000 millones de euros, según datos de Statista. Pero, la situación cambió por completo en 2020.
Después de la pandemia, a la que todavía intentamos sortear actualmente, esos 70.000 millones de euros pasaron a convertirse en apenas 16.000 millones de euros. El descenso que tuvo este primero de los sectores que más aportan a la economía en España hizo saltar las alarmas. Por esta razón, en comunidades autónomas como Galicia se lanzaron bonos para potenciar el turismo y ayudar a la economía.
El sector agrario, otro de los indispensables
Los periódicos durante la crisis por la pandemia se llenaron de noticias que dejaron en evidencia que el sector agrario se fortalecía y aumentaba mientras todo a su alrededor se venía abajo. La agricultura y la ganadería llegaron a conseguir una expansión de casi un 5%, un porcentaje que sin duda es elevado y positivo. El hecho de que esto se logre en pleno coronavirus deja claro lo potente que es este sector.
Quizás este hecho tenga que ver con la mecanización y la tecnología que en los últimos años han conseguido una mayor productividad en este tipo de industria. El trabajo que brinda el sector agrario es importante mencionarlo. Por lo tanto, no podía faltar en esta lista de los sectores que mayor aportan a la economía española.
La construcción es también importantísima
No podíamos obviar la importancia que tiene el sector de la construcción. Además, se prevé un aumento gracias a que entrarán fondos europeos que permitirán una mayor edificación en España. Sin embargo, al echar la vista atrás, podemos acordarnos de todas las casas que se han construido después de la situación de confinamiento. Las personas han buscado espacios abiertos por si esto vuelve a ocurrir en el futuro.
Los sectores como el de servicios o industria tienen también su relevancia en la economía en España. No obstante, hemos querido dar algunos datos de forma más pormenorizada eligiendo aquellos que no solo han crecido, sino que ha quedado en evidencia lo importantes que son. Todos ellos mueven la economía y permiten que nuestro país se considere rico. Por lo tanto, conviene cuidar todos estos sectores.
En Capital Auditors ayudamos a empresas de todos los sectores a alcanzar sus objetivos, ser más eficientes y mejorar su productividad. La competencia en el mercado es elevada y hay que estar preparados para hacerle frente. Por eso, ayudamos a enfrentar problemas que estén mermando la productividad y el crecimiento de aquellas empresas que pertenezcan a sectores potentes como los mencionados.