Recientemente ha entrado en vigor una nueva ley que afecta directamente en la creación de empresas. En un contexto tan desafiante como el actual, se vuelve clave contar con facilidades para poder impulsar el tejido empresarial. En este contexto se publicó la Ley 18/2022, más conocida como Ley Crea y Crece. Veamos las claves a continuación, ¿qué implica la nueva entrada en vigor de esta normativa en España?
Como su propio nombre indica, esta ley tiene un doble objetivo: crear y crecer. En este caso vamos a ver algunas claves que afectan al primer punto, el relativo a la creación de nuevas sociedades.
Creación de empresas: claves de la Ley 18/2022
Con el fin de facilitar y flexibilizar el proceso de constitución de sociedades, tanto a nivel económico como formal, se establecen algunas medidas.
Constitución de SRL con un 1 euro de capital social
Hasta el momento se debía disponer de un capital mínimo de 3.000 euros para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sin embargo, con la “Ley Crea y Crece” basta con la cifra simbólica de 1 euro para poder crear una empresa.
Con todo, hay una serie de requisitos mínimos exigidos para poder optar sin ese capital social:
- Se deberá destinar al menos el 20% de los beneficios a una reserva legal, como garantía hasta alcanzar los mínimos 3.000 euros.
- Si se produce la liquidación de la sociedad, en caso de no poder responder con un patrimonio suficiente, los socios lo harán solidariamente.
La medida de permitir la creación de empresas gratuita ya se promulgó en otros países europeos como Francia, Portugal o Italia. Sin embargo, en estos países vecinos no hay un capital simbólico mínimo de un euro. Esta exigencia que no afecta a la esencia de la norma, permite sin embargo garantizar la consistencia normativa de las sociedades de capital. Dado que éstas exigen una cuantía superior a 0, se mantiene así lo establecido.
Como consecuencia directa de esta nueva Ley para la creación de empresas, se derogan dos tipos de sociedades: la Sociedad Limitada de formación sucesiva y la Sociedad Limitada Nueva Empresa. Ambas modalidades pasarían a funcionar con un régimen ordinario de cualquier SRL.
Fomento de la creación de empresas telemática
Si algo nos aporta el escenario presente es una gran facilidad de gestiones online, gracias a la tecnología. Con el fin de agilizar procesos, facilitar trámites y reducir costes, actualmente con la nueva Ley se puede crear empresas de forma telemática.
Para optar a esta opción, se debe acudir a los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE). Utilizando el DUE o documento único electrónico, se puede tramitar la constitución de la sociedad en el CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresa).
¿Qué ocurre en función de los estatutos tipo?
- Si se incluyen, la inscripción en el BORME está exenta de tasas, y además se pueden presentar en cualquier lengua cooficial.
- Si se constituye sin estatutos tipo:
- Se establece un máximo de 5 días (en vez de 15) para la inscripción definitiva, desde el asiento de presentación (o subsanación).
- Se exige implantar un servicio remoto de atención al público en cada Registro Mercantil, respecto de la inscribibilidad de cláusulas o pactos estatutarios lícitos.
Salvo ciertos aspectos de la Ley Crea y Crece como las novedades en relación al crowdfunding empresarial, la mayoría ya ha entrado en vigor.
–
¿Podemos ayudarte? En Capital Auditors ayudamos a empresas de nueva creación. Solicita información sin compromiso y te asesoraremos personalmente.