Logotipo Capital Auditors
¿Hablamos?

¿Cómo evaluar los riesgos de una empresa?

¿Cómo evaluar los riesgos de una empresa?

A la hora de realizar una operación con una empresa lo primero que se debe hacer es una evaluación de los posibles riesgos que existen. Tanto si se quiere adquirir como si se pretende hacer una fusión, adquisición o cualquier tipo de operación, es necesario conocer el estado de la empresa con la que se está tratando.

Con la labor de auditores profesionales se puede conseguir una visión realista que será de gran utilidad a la hora de realizar las negociaciones. Para ello se realiza lo que se conoce como Due Diligence. Consiste en el análisis minucioso de todas las áreas de negocio de la empresa para conocer cuál es su estado.

Lo que se hacer realmente es estudiar los ámbitos de gestión más importantes de la empresa y determinar si existe algún riesgo en algunas de ellas. Para eso se analiza los posibles puntos conflictivos que puedan existir y que produzcan una repercusión negativa en un futuro más próximo o lejano.

En un primer paso, se determinarán las áreas que deberán ser evaluadas. Después, el auditor recabará información para proceder a una investigación intensiva de la actividad de la empresa. Lo que se pretende es localizar posibles riesgos y contingencias que puedan suponer un peligro.

Cuáles son los posibles riesgos que se pueden encontrar en una empresa

Los puntos clave que se tratan son:

Riesgos en el estado financiero de la empresa. Lo primero que se analiza es si los métodos de evaluación usados por la empresa con la que se quiere operar son adecuados. Esto es importante, ya que nos dará una visión más clara de la situación de la entidad.

También se estudia cual es la situación de su pasivo. Se analizan las deudas registradas contablemente y se investiga si existen otras posibles obligaciones que no hayan sido reflejadas. Este es uno de los riesgos más importantes que se pretenden evitar.

El EBITDA, como uno de los indicadores más importantes de la productividad de la empresa, también se valora. Se debe analizar si la cifra a la que se llega está calculada bajo criterios razonables que coincidan con la realidad.

Riesgos fiscales de una empresa. En este ámbito lo que se analiza es el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias. También se pretende encontrar cualquier posible hecho que puede incurrir en una contingencia fiscal y las implicaciones que pueda tener.

Riesgos legales de la empresa. El auditor trata de comprobar todos los aspectos que se refieren al cumplimiento normativo y contractual. Desde la forma de constitución de la sociedad hasta las obligaciones que tiene asumida la empresa con terceros. Esto es importante ya que cuando se adquiere la empresa tendrá que cumplir con los contratos que esta haya realizado.

También se analizan si existe algún proceso jurídico abierto, el estado en el que se encuentra y cuáles son los motivos que dieron lugar a este. También se estudia si existe la posibilidad de que se vuelva a repetir y los medios para evitarlo.

Riesgos laborales de una empresa. Para evitar posibles problemas futuros es conveniente conocer si la empresa con la que se opera esta cumpliendo la normativa laboral. Especial importancia tiene que las cotizaciones a la seguridad social estén regularizadas ya que es uno de los costes más importantes.

Aunque ya se ha mencionado anteriormente en el ámbito legal, también con el due diligence se determinan la existencia de litigios laborales y cuál es el estado de los mismos. Merece una mención especial por las especialidades del ordenamiento laboral.

Por supuesto, también se comprueba si existe alguna irregularidad que deba ser solucionada y el alcance de la misma. Esto es especialmente importante sobre todo en momentos tan críticos como la adquisición de una empresa. Los trabajadores son los principales protagonistas de este tipo de procesos.

Una vez estudiadas todas estas áreas se debe tener una visión más objetiva. De esta manera la toma de decisiones será mucho más fácil e incluso puede servir como herramienta para la negociación. La valoración de riesgos es un paso más que necesario para asegurar que las operaciones lleguen a buen puerto.

En Capital Auditors contamos con verdaderos especialistas en Due Diligence. No asuma riesgos innecesarios en operaciones con otras empresas. Nuestros profesionales le proporcionarán una visión clara y real de la situación. Siempre protegemos sus intereses para que pueda alcanzar sus objetivos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Solicite información
sin compromiso