Logotipo Capital Auditors
¿Hablamos?

Obligación de pago a 30 días para recibir subvenciones de más de 30.000 euros

Obligación de pago a 30 días para recibir subvenciones de más de 30.000 euros

La obtención de subvenciones es un recurso valioso para muchas empresas, especialmente aquellas que se encuentran en situaciones financieras difíciles. Sin embargo, desde el pasado 19 de octubre de 2022, las empresas que deseen acceder a subvenciones de más de 30.000 euros deben cumplir con una nueva obligación: respetar los plazos de pago establecidos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

Esta modificación, introducida por la Ley Crea y Crece, busca promover el cumplimiento de los plazos de pago y evitar la morosidad en las transacciones comerciales. Según el nuevo artículo 11 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, las empresas que incumplan los plazos de pago no podrán ser beneficiarias de subvenciones o entidades colaboradoras.

La Ley 3/2004 establece que el plazo máximo de pago es de 30 días naturales desde la recepción de las mercancías o la prestación del servicio, aunque puede aumentar hasta 60 días si existe un acuerdo pactado entre las partes. Es importante destacar que el incumplimiento de estos plazos, incluso en una sola factura, puede ser motivo suficiente para no ser considerado beneficiario de subvenciones.

Esta medida plantea desafíos para las empresas que solicitan subvenciones, ya que, en muchos casos, son precisamente estas empresas las que enfrentan dificultades financieras y podrían tener dificultades para cumplir con los plazos de pago. Sin embargo, la intención detrás de esta obligación es fomentar la responsabilidad y la transparencia en las relaciones comerciales, evitando situaciones de morosidad que puedan perjudicar a proveedores y acreedores.

Es importante destacar que, para acreditar el cumplimiento de los plazos de pago, las empresas podrán presentar una cuenta de pérdidas y ganancias abreviada de acuerdo con la normativa contable. Aquellas empresas que no puedan presentar dicha cuenta deberán obtener una certificación emitida por un auditor inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, que verificará el cumplimiento de los plazos legales de pago.

Aunque la medida busca fomentar prácticas comerciales justas, algunos interrogantes han surgido en relación con su aplicación. Se plantea la duda sobre si las ayudas ya concedidas pero pendientes de ejecución de la actividad subvencionada, las subvenciones ya solicitadas y pendientes de resolución, así como las convocatorias abiertas y pendientes de plazo de presentación, se verán afectadas por esta nueva exigencia.

En resumen, a partir del 19 de octubre de 2022, las empresas que busquen recibir subvenciones superiores a 30.000 euros deberán cumplir con los plazos de pago establecidos en la Ley 3/2004. Esta medida busca promover la transparencia y evitar la morosidad en las relaciones comerciales. Aunque plantea desafíos para las empresas en dificultades financieras, su objetivo es garantizar un entorno empresarial más justo y equitativo.

Sin embargo, quedan algunas dudas en cuanto a su aplicación en casos específicos de subvenciones ya concedidas o en proceso de solicitud y resolución.

¡Seguiremos informando! Si necesitas asesoramiento, estamos a tu disposición. Contacta con nosotros sin compromiso.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Solicite información
sin compromiso