Logotipo Capital Auditors
¿Hablamos?

Las principales claves sobre la presión fiscal

img-2

Para empezar es importante conocer a la perfección la definición de este término. Y es que tras años de experiencia en el sector financiero, sabemos que es algo que puede dar lugar a confusión.

La presión fiscal se define como la cantidad de impuestos que paga tanto el consumidor como las empresas y aunque cada empresa tiene diferentes casuísticas el cálculo siempre es el mismo, el cual desarrollaremos más adelante.

La presión fiscal también se conoce como presión tributaria o presión impositiva y engloba el porcentaje de todos los impuestos recaudados por el Estado, ya sea perteneciente a economías domésticas, empresas u otras organizaciones.

Puesto que los ingresos suelen ser la única fuente de ingresos públicos de un país, el índice de la presión se utiliza normalmente para conocer el peso del sector público en la economía a nivel nacional.

Pero bien, una vez conocemos el concepto, es importante saber cómo se calcula. Y es que Capital Auditors lleva años realizando esta serie de auditorías para numerosos proyectos.

La presión fiscal nos indica cuántos impuestos aportan consumidores y empresas como ya hemos dicho antes. Por lo tanto se calcula dividiendo la cantidad recaudada entre el producto interior bruto del país (PIB) y multiplicando por 100 para obtener el porcentaje final. La fórmula sería la siguiente:

Presión Fiscal = (Impuestos recaudados/PIB) x 100

Es importante saber que la presión fiscal se mide teniendo en cuenta los pagos en efectivo de impuestos, pero no la cantidad que figuran legalmente.

Esto quiere decir que en aquellos casos en los que se evade impuestos, la presión fiscal adquiere cifras más bajas pero los tributos marcados por el Estado se mantienen altos.

Normalmente los países con un alto porcentaje de evasión de impuestos utilizan una estrategia basada en subir los impuestos a aquellos ciudadanos con menos posibilidades de evasión, que normalmente se trata de los particulares.

No obstante, cuando tratamos el tema de impuestos en las empresas, se pueden llegar a dar situaciones de confusión. Y es por eso que nosotros ofrecemos un servicio de auditoría para todas aquellas empresas que lo necesiten, puedes contactar con nosotros en nuestra web y salir de dudas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Solicite información
sin compromiso