En toda inversión siempre se corren ciertos riesgos. A la hora de adquirir empresas o parte de sus activos es muy conveniente conocer su situación económica o financiera. Esto se hace necesario en el momento de la negociación ya que determinará las condiciones en las que se realiza. También será necesario en momentos posteriores ya que la idea es establecer una relación que perdure en el tiempo que no sea perjudicial.
Por eso, es habitual usar los servicios de due diligence ofrecidos por asesorías de empresas. Básicamente se trata de un análisis completo del negocio o entidad que se quiere adquirir o en el que se quiere participar. De esta manera se consigue más seguridad a la hora de realizar la operación y se puede negociar de una manera más ajustada.
Due diligence se traduce literalmente como diligencia debida y consiste sobre todo en conocer la salud de la empresa que se quiere adquirir. No sólo se analiza la situación actual si no que se pretende conocer cuáles son las perspectivas de futuro y la rentabilidad que puede proporcionar.
Una due diligence se realiza sobre los distintos ámbitos del negocio sobre el que se realiza la operación. La idea es conseguir una visión global que ayude en la toma de decisiones y sea una herramienta útil durante la negociación. Se puede hacer sobre determinados aspectos, pero en general siempre se suelen comprobar las mismas áreas.
Due Diligence Financiero
Es necesario saber cuál son los activos y los pasivos de una empresa. Sobre todo, se debe valorar si las estimaciones y cálculos realizados son correctos. Uno de los principales parámetros que se toman como referencia es el EBITDA y es clave asegurar que es correcto y real. Es uno de los principales pasos para dar en una due diligence. La cuenta de resultados es uno de los principales indicadores del funcionamiento de una empresa.
Due Diligence Fiscal
Conocer que las obligaciones tributarias de la empresa que se va a adquirir se encuentren cumplidas es fundamental en este tipo de transacciones. También es necesario comprobar si se han producido contingencias fiscales con anterioridad y la posibilidad de que vuelvan a ocurrir. Este paso se hace necesario para evitar sorpresas desagradables con la administración tributaria.
Due Diligence Legal
Las obligaciones societarias son uno de los aspectos que se deben conocer antes de adquirir cualquier empresa. El estudio de los contratos realizados y las cláusulas de los mismos es uno de los pasos más importantes que se dan en cualquier due diligence. Es uno de los grandes aspectos que puede determinar las condiciones de la negociación.
Due Diligence Laboral
Adquirir una empresa que necesite una profunda regularización laboral puede ser un gran lastre. Por eso es imprescindible saber si se ha aplicado correctamente la regulación de este ámbito. Entre todos los aspectos que se analizan se encuentran desde las cotizaciones a la seguridad social hasta la posibilidad de existencia de procesos contenciosos.
Analizando todos estos ámbitos se puede tener una visión muy clara de la empresa que se va a adquirir. Se requiere el trabajo de expertos que tengan profundos conocimientos en cada una de esas áreas. Por eso, una due diligence necesita de profesionales con experiencia que elaboren un informe exhaustivo que ayude en la toma de decisiones. Puede ser la clave que determine el éxito de la operación.
En Capital Auditors cuenta con una gran experiencia en la realización de due diligences. Proporcionamos la información que necesitas para minimizar el riesgo en la adquisición y participación de empresas. También detectamos las oportunidades del mercado para que obtengas la mayor rentabilidad. Contacta ya con nosotros para conseguir toda la información.
Un comentario